Descripción:
Desde el neolítico hasta la actualidad, realizaremos un viaje por los hitos históricos de la Medicina china que aún permanecen desconocidos, incluso para los profesionales. Descubriremos el legado de Yi he, Bian Que, Chun Yuyi, Hua Tuo, Zhang Zhong Jing, Ge Hong, Wang Bing, Hu Su Hui, Li Shi Zhen, Wang Qin Ren y tantos otros médicos que han sido los verdaderos padres constructores de la Medicina china que hoy disfrutamos. Conoceremos la invención de la historia médica, de la primera anestesia general del mundo, de la primera vacunación, de la creación de la Medicina Forense, de las primeras reglamentaciones oficiales, de la profesión médica del mundo, de la creación de las farmacias y un y un largo etcétera.
Programa:
1. Los Orígenes (2,5 millones de años–771 a. C.)
2. Luchas tribales. Dinastía Zhou Oriental (770–221 a. C.)
3. Tiempos revueltos (221–589 d. C.)
4. La Edad de Oro (581–960)
5. La Escuela Neo–Confuciana (960–1368)
6. Centralización y Cambio Social (1368–1644)
7. Colonialismo e Independencia (1644–actualidad)
8. Apéndices: Variolación (Inoculación de la Viruela), Medicina Forense y Endocrinología
9. «Un país, dos sistemas». La integración médica
En cada período histórico se analizará:
· Situación histórica de China.
· Logros científicos más relevantes.
· Doctrina médica.
· Hitos médicos.
· Biografías de los médicos más relevantes.
Dirigido a: estudiantes y profesionales de Acupuntura y/o Medicina china, principalmente. Y a practicantes de otras disciplinas relacionadas con la Medicina china, como son la naturopatía, la auriculomedicina, la cromoterapia, la macrobiótica, la oligoterapia de Ménétrier, la kinesiología, etc. Así como a todas las personas interesadas en las terapias energéticas.
Duración: 8 hores
Modalidad: ONLINE (se emitirá en videoconferencia en directo mediante el campus virtual).
El curso se quedará grabado durante 2 semanas en el Campus Virtual y se podrá visualizar en diferido.
Fechas y horario:
Viernes, 16 de febrero de 2024, de 18:00 a 20:00 horas
Viernes, 23 de febrero de 2024, de 18:00 a 20:00 horas
Viernes, 1 de marzo de 2024, de 18:00 a 20:00 horas
Viernes, 8 de marzo de 2024, de 18:00 a 20:00 horas
Profesor: Rafael de Mora Sánchez