Pares biomagnéticos con Kinesiología

 

Presentación

Descripción:

Con la utilización de un dipolo biomagnético a través de imanes, se puede corregir una disfunción orgánica, química, nerviosa, endocrina o energética, debido a que se genera un flujo electromagnético entre dos áreas o terrenos relacionados y afectados en el organismo, con el que se produce un cambio electromagnético, tisular y del terreno, en las partes afectadas.

Programa:

  • Breve historia del Biomagnetismo. Bioelectromagnetismo. Funcionamiento del cuerpo electromagnético y las polaridades el organismo.
  • Biomagnetismo monopolar clásico. Corrección a través de la técnica de los contrarios.
  • Kinesiología y Biomagnetismo. Lenguaje binario y lenguaje bipolar.
  • Sistema Bipolar del organismo y Terapia polaridad aplicada al Biomagnetismo. Biomagnetismo bipolar y la Técnica del enfrentamiento de cargas.
  • Descubrimiento de los Dipolos biomagnéticos. Dipolos biomagnéticos en resonancia vibracional. Equilibrio energético y equilibrio biomagnético.
  • Diferentes formas de testaje AR y Pies. Rastreo de los Polos biomagnéticos con Kinesiología: físico, bioenergético, telebioenergético, etc.
  • Descripción y estudio de una selección de entre los 500 Dipolos biomagnéticos descubiertos hasta ahora.
  • Diferentes tipos de Dipolos: Prioritarios, Regulares, Especiales, Temporales, etc. Dipolos asociados; Dipolos Complejos; Dipolos Recíprocos; Dipolos Emocionales; Dipolos de Apertura de campo.
  • Enfermedades y tratamientos de disfunciones con Pares Biomagnéticos (Sistema inmune, Diabetes, Hepatitis, Hipertensión, alteraciones hormonales, reumatismo, etc.).
  • Dipolos en el Dolor e inflamaciones. Dipolos e infecciones. Dipolos y Genética. Dipolos y relajación. Dipolos, Cicatrices y Alteración mórbida del terreno (órganos, glándulas, tejidos, etc.) campos interferentes.
  • Verdadero papel biológico de los microbios en terrenos alterados y mórbidos. Despolarización por inducción magnética de campos superiores a 1000 gauss.
  • Aprender a testar los dipolos biomagnéticos con kinesiología (Sistema de testaje de cerca de 500 Dipolos biomagnéticos).
  • Dipolos y enfermedades degenerativas.
  • Dipolos y Elementos tóxicos e infecciosos externos. Equilibrado Biomagnético. Explicación de las cualidades y potencia de los diferentes tipos de imanes.
  • Prácticas de testaje y tratamiento a través de las distintas técnicas de Pares biomagnéticos.

Objetivos de aprendizaje:

En la kinesiología ya se llevaba tiempo utilizando los imanes de forma monopolar y también bipolar, actuando sobre uno o varios polos. De esta forma se estaban consiguiendo mejores resultados terapéuticos, con respecto a la terapia clásica biomagnética. Pero recientemente se han realizado grandes progresos a raíz de la utilización de la terapia de polaridad aplicada al Biomagnetismo, y aquí es donde aparecen los “Pares Biomagnéticos”, que al utilizar la técnica de “enfrentamiento de cargas”, ha mejorado notablemente su efectividad y a la vez es coincidente con el sistema de kinesiología más avanzada.

Actualmente se han descubierto más de 500 dipolos biomagnéticos, aumentando así las posibilidades de tratamiento de muchas disfunciones con biomagnetismo bipolar.

Con la utilización de un dipolo biomagnético a través de imanes, se puede corregir una disfunción orgánica, química, nerviosa, endocrina o energética, debido a que se genera un flujo electromagnético entre dos áreas o terrenos relacionados y afectados en el organismo, con el que se produce un cambio electromagnético, tisular y del terreno, en las partes afectadas.

Para que el alumno pueda obtener un rendimiento importante de esta magnífica terapia de Dipolos biomagnéticos a través de la Kinesiología, el propio curso, proporciona el aprendizaje de Test kinesiológico como el test del AR o el test muscular.

Dirigido a: Profesionales y estudiantes de terapias naturales y/o naturales

Duración: 24 horas

Lugar:

Grupo Thuban

Av. de Brasilia, 3 y 5

28028, Madrid

Fechas:

23 y 24 de septiembre de 2023

7 y 8 de octubre de 2023

Horario:

Sábado: de 10:00 a 14:00 horas y de 15:30 a 19:30 horas

Domingo: de 10:00 a 14:00 horas

Profesor: José Ramón Lobo Rico